Subvención en el marco de la estrategia de impulso al trabajo autónomo en Castilla La Mancha

Subvención en el marco de la estrategia de impulso al trabajo autónomo en Castilla La Mancha

¿Cuál es la normativa que lo regula?

Decreto 19/2023 de 21 de febrero

¿Cuál es el objeto de esta subvención?

Apoyar el autoempleo y emprendimiento en Castilla La Mancha, favoreciendo la conciliación de la vida familiar y personal, el relevo generacional, la inserción laboral de las personas colaboradora y el crecimiento de los negocios mediante la contratación indefinida de personas.

¿Qué tipo de líneas y cuantías tiene esta subvención?

Existen cuatro líneas de ayudas:

  • Línea 1: Ayudas para favorecer la conciliación de la vida laboral, familiar y personal del autónomo, con un importe de hasta 1200 euros al mes.
  • Línea 2: Ayudas para el fomento del relevo generacional, con un importe máximo de 6000 euros
  • Línea 3: Ayudas al familiar colaborador del autónomo, con un importe máximo de 3000 euros
  • Línea 4: Ayudas para la primera contratación indefinida por cuenta ajena, con un importe máximo de 9000 euros.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios?

Para las líneas 1, 2 y 4:

  • Autónomos que realicen su actividad en Castilla La Mancha
  • Los Autónomos que cumplan con el punto anterior y además estén integradas en comunidades de bienes, sociedades civiles y entidades sin personalidad jurídica, siempre que lo soliciten a título personal y su actividad económica no sea la mera administración de bienes o masas patrimoniales
  • Aquellos autónomos que cumplan con el primer punto y constituyan sociedades limitadas unipersonales y que desarrollen su actividad en las mismas

Para la línea 3:

  • Familiares colaboradores de los autónomos, es decir, cónyuge o persona con análoga relación afectiva y de convivencia, ascendiente o descendiente por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado que estén en el RETA o Mutualidad y colaboren con ellos mediante la realización de trabajo en la actividad que se trate.

¿Qué requisitos generales son necesarios cumplir?

Entre los requisitos más importantes están:

  • En el momento de presentar la solicitud estén dados de alta en el Reta o Mutualidad
  • Estar al corriente de cumplimiento de obligaciones tributarias y laborales y de reintegro de subvenciones
  • Desarrollar la actividad en Castilla La Mancha y que no esté encuadrada en los sectores agrario, ganadero o forestal.

¿Y cuáles son los requisitos específicos para cada línea?

Para la Línea 1:

  • Los solicitantes deben formalizar un contrato de duración determinada para la sustitución del autónomo que les permita disfrutar de los permisos de maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo, durante la lactancia y adopción.
  • El contrato debe formalizarse a jornada completa o a tiempo parcial con una persona desempleada e inscrita como demandante de empleo con anterioridad al alta en la Seguridad Social
  • Se está obligado a mantener el contrato de trabajo durante el tiempo de los permisos, teniendo que sustituir al trabajador en caso de extinción antes de la finalización del permiso.

De la Línea 2:

  • El negocio objeto de transmisión debe tener una antigüedad superior a 3 años en el momento en que el nuevo titular se dé de alta en el Reta o Mutualidad.
  • La persona sucesora debe ser una persona desempleada e inscrita como demandante de empleo con anterioridad al alta en Reta o Mutualidad
  • La transmisión de la actividad empresarial debe realizarse mediante contrato mercantil, elevado a público y el adquirente debe mantener la misma o similar actividad.
  • Debe mantener la actividad durante 24 meses, comunicando de forma anual el mantenimiento de la actividad

Para la Línea 3:

  • El familiar que se incorpore como autónomo colaborador debe ser cónyuge o persona con análoga relación afectiva y de convivencia, ascendiente o descendiente por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado y debe estar como desempleado e inscrito como demandante de empleo.
  • Debe mantener la actividad durante 24 meses, comunicando de forma anual el mantenimiento de la actividad

 La Línea 4:

  • El contrato debe ser formalizados con personas inscritas como demandantes de empleo salvo los específicos de relaciones laborales de carácter especial
  • Debe mantener la actividad durante 36 meses, comunicando de forma anual el mantenimiento de la actividad
  • En los casos de extinción del contrato por dimisión, muerte, jubilación o incapacidad, despido o en periodo de prueba deben cubrir la plaza vacante.

¿Qué plazo hay para solicitarlo?

Hasta el 30 de abril de 2023

Confíe en profesionales, confíe en Sánchez de la Blanca
No Comments

Post A Comment

Suscríbete y estarás al día de todo lo que afecta a tu negocio

 

Pin It on Pinterest

Shares
Share This