herencia Tag

La decisión de desheredar a un hijo es un asunto legal complejo pero sobre todo delicado a efectos personales y familiares y que puede surgir en circunstancias excepcionales. En España, la legislación permite a los padres tomar esta medida, pero es importante comprender los requisitos...

La plusvalía municipal es como comunmente se denomina al Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Mediante este tributo se grava el incremento en cuanto al valor que ha podido tener un terreno urbano desde que se produjo su adquisición...

Después de pasar por la situación tan dura de la muerte de un ser querido, iniciar el proceso de herencia, llegará un momento que se tenga que partir los bienes inventariados de la persona fallecida. Mientras la herencia aún no ha sido partida, esta en un...

Fases de la adquisición de una herencia

La fases de la adquisición de una herencia comienza en el momento del fallecimiento de una persona, se inicia un proceso que termina con la adquisición por parte de otras personas (sucesores) de los bienes del fallecido.

La legítima

A lo largo de nuestra vida, pasaremos alguna vez por el trance de realizar todos los papeleos concernientes a una herencia de algún ser querido. Son trámites de enorme tristeza y que causa dolor el tener que hacerlo pero no por ello hay que dejar de realizarlos y por consecuencia, es necesario que sepamos algunos términos que son imprescindibles, como es la legítima. A lo largo de este artículo vamos a centrarnos en la legítima, que es uno de los apartados de la herencia y veremos en qué consiste, pero antes debemos tener una ligera idea sobre unos conceptos básicos de la herencia.

¿Qué es la masa hereditaria?

Es el conjunto de derechos, bienes y obligaciones que forman parte del fallecido (que siempre será el causante de la herencia) después de su muerte y que serán repartidos en el proceso hereditario.

¿Quiénes son los herederos forzosos?

Viene establecido en el Código Civil en el artículo 807, y son: En primer lugar los hijos y descendientes del causante
  • A falta de los hijos, los ascendientes, es decir los padres del causante
  • El cónyuge viudo o viuda

Suscríbete y estarás al día de todo lo que afecta a tu negocio

 

Pin It on Pinterest